Playa Pocitos

Por la actual calle 26 de Marzo, entre la Gaceta y Lorenzo J. Pérez, corría hacia el río un arroyo de limpias aguas, en cuyos alrededores la arena volaba formando dunas de hasta diez metros de altura, donde los juncos crecían libremente. Al Arroyo de los Pocitos, como así se le llamó más tarde, llegaban las lavanderas a lavar las ropas.
Excavaron cachimbas o pocitos y luego plantaron pitas que utilizaron para tender la ropa lavada. Fue Juan Pedro Ramírez el propulsor de un pueblo que se llamaría "Nuestra Señora de los Pocitos". Pero no fue hasta 1886 que el Pueblo de Los Pocitos, dando un paso importante hacia el futuro, procedió al levantamiento de los planos de delineación propuesto por la Dirección General de Obras Públicas a los Sres. Pedro Forte Gatto y Javier Alvarez.
Con la implantación del tranvía a caballitos, de pequeños barrios a su alrededor que facilitaron el acceso a la plaza y la desición de muchas familias, afincadas en el centro de la ciudad, en construir un balneario privado, comenzó el florecimiento de Pocitos, determinando su brillante futuro. Se construyeron grandes chalets y residencias, de variados estilos arquitectónicos, que algunos solo eran ocupados durante la temporada veraniega. Los restaurantes comenzaron a ofrecer una cocina internacional, los veraneantes argentinos disfrutaban de lo que ya era el primer balneario de América del Sur.
1 comentario
Carmen -